Biografía de Enrique López Albujar
Nació en la hacienda de
Pátapo(Chiclayo) se consideró un Piurano porque la mayor parte de su
vida la pasó en Piura; aunque en los años sesentas del pasado siglo XX
hubo confusión acerca de su cuna considerándose erróneamente que fue en
Chiclayo, pero él lo aclaró pues se consideraba el piurano de todos los
piuranos, pues en sus memorias que escribió en 1962 expresó: "Soy de
Piura, de una ciudad pomposamente radiante...". Y Piura lo consideró
como hijo predilecto. La recordó en muchas de sus obras. Entre ellas.
"De Mi Casona" refiriéndose al solar familiar en la Plaza Mayor de su natal San Miguel de Piura.
Sus padres fueron: Manuel López
Vilela y Manuela Albújar y Bravo. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra
Señora de Guadalupe y en sus vacaciones siempre viajaba a Piura.
Estudió derecho en la Universidad de San Marcos.

Inicialmente escribió cuentos de
carácter modernista y generalmente fantásticos. En 1920, publicó
"Cuentos Andinos", la primera obra importante del indigenismo. En sus
relatos, centrados en la vida de los indígenas narraba muchas veces
historias violentas, influido por el realismo, y no exentos de
prejuicios, dando a conocer al indio, como primer personaje, sin el
tratamiento paternalista como había ocurrido en el pasado, sino como
verdadero ser humano; resaltando sus virtudes, sus vicios y, sobre todo,
su humanidad.
Asimismo, publicó en 1924, "De mi casona", uno de sus más hermosos libros narrando sus primeros recuerdos. En 1928 la novela
"Matalaché", de carácter naturalista, sobre un tórrido romance entre una
criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú.
Otras de sus obras son: "El hechizo
de Tomaiquichua" en 1943 y "Nuevos cuentos andinos", en 1927. Tras haber
sentado las bases del indigenismo, en los años 1950, terminó
escribiendo cuentos realistas de temática urbana, que aparecen en su
libro "Las caridades de la señora Tordoya" (1955).
Quisiera saber si Enrique lopez albujar era de descendencia afroperuano porque en Chiclayo y especialmente en patapo tambien habian descendientes de africanos
ResponderEliminar