1. La ciudad y los perros (Mario Vargas Llosa). Si
aún no has leído las novelas del premio Nobel, comienza por el
principio. Una extraordinaria obra que narra la vida de un grupo de
chicos en el Colegio Militar Leoncio Prado, sus complicaciones y sus
privaciones en el acelerado tránsito hacia la vida adulta.
2. No me esperes en abril (Alfredo Bryce Echenique).
Si eres un adolescente, tu educación sentimental no está completa si no
has leído este libro. Imposible no reconocerse en los problemas
amorosos de Manongo Sterne.
3. El mundo es ancho y ajeno (Ciro Alegría). La
pequeña comunidad de Rumi se ve enfrentada violentamente al avance de
la modernidad en este retrata de los sinsabores de la vida en el Perú a
inicios del siglo XX. Una historia monumental.
4. Al final de la Calle (Oscar Malca). Hace
tres década no había boom económico. El Perú vivía en crisis
permanente, Lima era una ciudad gris y los ánimos estaban por los
suelos. A través de los ojos de M, el personaje principal del libro,
avanzamos por el sinuoso camino de la clase media limeña en esa oscura
época de mediados de los ochentas.
5. Poemas Humanos (César Vallejo). Esta
obra póstuma de nuestro poeta universal contiene muchos de los versos
más hermosos, reveladores, duros e inspirados de la poesía del siglo XX.
No leer a Vallejo es pecado.
6. Noche oscura del cuerpo (Jorge Eduardo Eielson). Hombre,
peruano, migrante, escritor, poeta, homosexual, ser humano. Todo eso
fue Eielson y mucho más. Este tratado poético enorme nos acerca un poco
más a los secretos detrás de la condición humana. Un libro de prosa
sencilla e ideas complejas.
7. Habitó entre nosotros (José Watanabe). La
historia de Jesús contada por este poeta peruano de raíces japonesas.
Un poemario que brinda mayor dimensión humana a uno de los personajes
más trascendentes de todos los tiempos.
8. 5 metros de poemas (Carlos Oquendo y Amat).
No solo fue revolucionaria su poesia modernista, sino también los 5
metros de papel a modo de acordeón para publicar su única y brillante
obra. Una poesía delicada, inteligente y sensible la que componete este
libro mayor de las poesía peruana.
9. La palabra del mudo. (Julio Ramón Ribeyro).
Todos sus cuentos son brillantes. Lo mejor que podemos hacer es leer su
obra completa, en esta obra aún mayor. Divertida, inteligente,
nostálgica, una literatura hecha a la medida de todos los peruanos.
10. Otras tardes. (Luis Loayza). Este
cuentista peruano no goza de fama mundial, pero es reconocido por los
propios escritores peruanos como uno de los más grandes literatos del
siglo XX en el Perú. Este libro de cuentos sencillos y hermosos
demuestra que tienen razón.
11. El Viaje (Javier Heraud). La poesía no
necesita ser compleja para ser brillante. Una obra de versos sencillos,
hermosos e intesos. Básico para cualquier aspirante a poeta.
12. La Cuarta Espada. (Rafael Roncagliolo). Reportaje
sobre los orígenes de Sendero Luminoso escrito desde la visión de un
literato. Importante para empezar a entender el origen del terrorismo en
el Perú. Esta lectura puede ampliarse leyendo Sendero, del periodista
Gustavo Gorriti.
13. El Tartamudo. (Abelardo Sánchez León).
Un libro para tímidos. Trepidante y reflexivo por partes iguales. Una
Lima tradicional y aristocrática se desmorona lentamente ante la mirada
atenta de este joven personaje de mente lúcida, pero con problemas para
comunicarse con el mundo.
14.Los Inocentes.
(Oswaldo Reynoso). Un libro de cuentos sobre la adolescencia, sus
personajes, su lenguaje, sus amores y dudas. Un obra que sigue ganando
lectores año a año, generación a generación. (Jorge Luis Cruz).
CREDITOS: http://www.capital.com.pe/entretenimiento/10-libros-de-escritores-peruanos-que-todos-deberiamos-leer-noticia-800794
No hay comentarios:
Publicar un comentario